España es palabra vasca. Está escrito en las rocas su origen y ADN: Tomo 3. Y la Academia ¿qué hace? El euskera, víctima de una dinastía de “legos”

Tercer volumen de Jon Goitia de la serie de volúmenes «España es palabra vasca». En esta tercera parte Jon Goitia critica las actuaciones de las universidades vascas en lo referente a la historia e importancia de la misma. La lengua vasca ha sido presentada como algo pobre por quienes deberían …

España es palabra vasca. Toponimia. Tomo I y Tomo II (Segundo Volumen). Jon Goitia Blanco.

Un lujo poder presentar el Segundo trabajo de Jon Goitia dividido en dos tomos de la serie de volúmenes «España es palabra vasca». Con este título provocador y audaz Jon Goitia nos sumerge en un viaje sin parangón por los misterios y entresijos de nuestra toponimia ibérica así como de …

VII Jornadas de Lengua y Cultura Ibérica.

27, 28 y 29 Agosto-Agost-Abuztua-Août 2021 Salduie-Zaragoza PROGRAMA (En cada ponencia habrá 45 minutos de charla y 30 minutos de preguntas y debate) Viernes – Divendres – Ostirala – 27 –12:30-12:45 Presentación – Presentació – Aurkezpena–12:45-14:00 Jesus Gonzalez Artabe: Prehistoria de las lenguas ibéricas–14:00-16:00 Comida – Menjar – Bazkaria–16:00-17:15 Iosu …

– Una lectura de la piedra grabada del león del Acampador (Caspe). Una investigación del equipo de trabajo Inizituak.

Una lectura de la piedra grabada del león del Acampador (Caspe) Esta piedra grabada del león del Acampador de Caspe, datada entre los siglos III y II a. C, es una pieza muy interesante para el estudio histórico y lingüístico de la zona del Bajo Aragón en época Ibérico Final. …

VI Jornadas de lengua y cultura ibérica. Josu Naberan: Breve historia del vascoiberismo

Josu Naberan, escritor en euskera y traductor nacido en el caserío Naberansakone de Gautegiz-Arteaga (Bizkaia) en 1941. Con 12 años fue a estudiar al seminario de Derio (Bizkaia). Se ordenó sacerdote en 1966. Tras tomar parte en actividades de oposición al régimen franquista, fue encarcelado en la prisión de Zamora. …

VI JORNADAS DE LENGUA Y CULTURA IBÉRICA. Josu Urrexola. Propuestas sobre el nacimiento del euskera como lengua primigénea.

«Izenak izana du barnea» (el nombre nos dice su pocedencia) Josu Urrexola, nos ofrece en esta ponencia que aquí os presentamos una propuesta sobre el nexo de unión existente entre el nacimiento del euskera y la formación de palabras a través de onomatopeyas.Dichas representaciones de un sonido natural o de …

VI JORNADAS DE LENGUA Y CULTURA IBÉRICA. Antoni Jaquemot Ballarin: El poblado ibérico de la Serreta.

El yacimiento arqueológico de La Serreta cuya época corresponde al ibérico antiguo, está situado en las proximidades del término municipal de Alcoy (Provincia de Alicante). Antoni Jaquemot nos hace un análisis e interpretación del texto escrito en lengua ibérica y grafía griega del plomo encontrado en dicho poblado, deduciendo entre …

VI JORNADAS DE LENGUA Y CULTURA IBÉRICA. El extraño alfabeto ibérico. José Luís Alemán.

José Luís Alemán Martí, se ha dedicado casi toda su vida laboral al Diseño Gráfico. Apasionado de la Prehistoria, las civilizaciones desaparecidas y la paleo-lingüística, ha dedicado más de treinta años de su vida a la búsqueda del Lenguaje Primigenio. También ha participado en programas de radio hablando sobre estas …

VI JORNADAS DE LENGUA Y CULTURA IBÉRICA.Jesus Gonzalez y Marianne van der Sluys. 5000 años de íberos. Las lenguas de los íberos.

En este vídeo y estas 2 ponencias que se presentan los autores de las mismas tratan de dar origen y lugar a la primera lengua que para el occidente de Europa se genera en el Sáhara verde teniendo en cuenta la paleoclimatología de este área y el estudio del nacimiento …

JORNADAS DE LENGUA Y CULTURA IBÉRICA.Semblanza de D. Domingo Fletcher Valls. Luis Silgo Gauche

En esta entrada Luis Silgo repasa la trayectoria de D. Domingo Fletcher Valls el cual formó parte de una generación de arqueólogos de la postguerra que estructuró la prehistoria peninsular y definió sus distintas etapas. Luis Silgo Gauche es doctor en Geografía e Historia. Además de participar en varias excavaciones …