Categoría: <span>Investigadores-as</span>

ESCRITURAS PALEOHISPÁNICAS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA.

Transcripciones de textos escritos en ibero antiguo, s. VI. a.c, al s. I a.c. Transcripciones de textos escritos en celtibérico s. II. a.c. y s. I a.c. escritura del suroeste s. VII. a.c al s. IV a.c. Textos escritos en lenguas paleohispánicas desde Ensérune ( Hérault), hasta el Algarbe Portugués. …

ADRIÁN Y SAN ADRIÁN EN LA TOPONIMIA. UN ENSAYO DE JAVIER GOITIA

En este ensayo se trata de exponer cierta información que apunta a que diversos lugares que en España, Portugal, Francia, Italia, Grecia y Reino Unido, tienen nombres parecidos a “Adrián”, no están relacionados con el santo, sino con lugares en que había cuevas o refugios que eran muy recurridos por …

El calendario lunisolar de Zonzamas en Lanzarote encuentra su gemelo en la ciudad Palestina de Al-Quds (Jerusalén). Una investigación de Antonio Arnáiz Villena y Marcial Medina. (Diario La Provincia de Las Palmas. 16 de Diciembre de 2023)

Antonio Arnáiz Villena, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid asegura la existencia de una cultura común sahariana desde Lanzarote a los hoy desiertos arábicos que forman una franja desértica continua con oblicuidad al Ecuador. Esa cultura influyó en las atlántico mediterráneas tras la emigración producida por la desertificación del …

Conferencia próximo Viernes 27 de Octubre en Valladolid. Toponimia Ibérica y Vascoiberismo (celebrado el acto se incluye breve reseña del mismo mas ponencias presentadas)

El próximo Viernes 27 de Octubre en el marco de las charlas «Tardes Geográficas» que el Club de montaña de Valladolid Everest viene organizando asiduamente se realizará una conferencia con la participación de la Asociación Lengua y Cultura Ibérica . Los hermanos Javier y Jon Goitia Blanco miembros de esta …

(La Tribuna del País Vasco) Explorando los enigmas de la lengua ibérica y el euskera: Descubrimientos del primer encuentro sobre los escritos de la mano de Irulegi.

Antonio Arnaiz-Villena. Catedrático de la Universidad Complutense. Los días 6 y 7 de octubre pasados, dentro del 17 Congreso sobre el Origen del Euskera, se celebró el primer encuentro dedicado a las diversas interpretaciones de los escritos en la lengua ibérica y euskera de la Mano de Irulegi. El Congreso …

La vuelta al vascoiberismo de la Mano de Irulegui (Diario La Razón 06-02-2023).

El catedrático Antonio Arnáiz-Villena centra su trabajo en «hablar sobre la relación histórica entre el euskera y el íbero antiguo» Desde obras de Pompeyo Trogo (siglo I a.C.) a escritos de Alfonso X el Sabio, el vascoiberismo se instaló como una identidad compartida entre el íbero antiguo y el vasco …

Antoni Jaquemot: Sedetanos y Salduie. (VIII Jornadas de lengua y cultura ibérica)

Antoni Jaquemot Ballarin, nacido en Barcelona, es graduado social, Dirección de Personal. Es miembro de la Societat d’Onomàstica, área de lengua catalanadonde lleva participando varias décadas estudiando profundamente la onomástica catalana. Lleva años investigando la lengua ibérica ha realizado también una novela ambientada en la época íbera. Los Sedetanos pertenecen …

Luis Silgo Gauche: Toponimia ibérica. Boslkan, Benkota y Urso. (VIII Jornadas de lengua y cultura ibérica)

Luis Silgo Gauche es doctor en Geografía e Historia. Además de participar en varias excavaciones arqueológicas, ha publicado seis libros entre los que destacan Léxico Ibérico, con dos ediciones en el 1994 y 2016, que es una de las recopilaciones más completas de textos ibéricos y Estudio de toponimia Ibérica. …

Roberto Iturrioz Lezea. Presentación del libro «El sustrato semántico universal, las voces del neolítico». (VIII Jornadas de lengua y cultura ibérica)

Roberto Iturrioz Lezea a partir de sus estudios de árabe clásico, con tan solo 16 años y posteriormente con el conocimientto de las lenguas clásicas (latín y griego) fue descubriendo elementos comunes de contenido semántico que le permitieron tempranamente traducir toponimia y antroponimia de áreas tan amplias como diversas, que …

Javier Goitia Blanco: Vacíos en el método. (VIII Jornadas de lengua y cultura ibérica)

«Entre los amantes y buscadores de la verdad hay un estado de decepción crónico en lo que respecta a la reconstrucción del mundo prehistórico que es patente de forma aguda en ámbitos como el Ibérico. En este ensayo se plantea que gran parte de la culpa de la ausencia de …